fbpx

Free shipping from €50

BOSQUE DE MATASNOS – ETIQUETA BLANCA 2020

30,00 

DESCRIPCIÓN

Bosque de Matasnos Etiqueta Blanca es un vino de la Ribera del Duero muy valorado fuera de nuestras fronteras aunque con mucho recorrido todavía en nuestro país. Con mucha fruta negra madura, buena integración de la madera y muy redondo en boca. La altitud de sus viñas de origen, a 950 metros sobre el nivel del mar, juega un papel importante en la frescura conseguida con este tinto.

FICHA TÉCNICA

La bodega:
Marca:
Bosque de Matasnos Etiqueta Blanca
Tipo:
Tinto
Añada:
2020
Grado:
15% vol.
Variedad:
89% Tempranillo, 8% Merlot, 3% Malbec
Origen:
Ribera del Duero

CATA

Vista:
Color rojo intenso, cereza, limpio y brillante con capa muy alta.
Nariz:
Fruta roja y negra, frambuesa y grosella negra, vainilla, sutil nuez moscada sobre fondo mineral con pimienta blanca. Recuerdo de lavandas, ligeramente balsámico, terroso propio del Bosque de Matasnos.
Boca:
Entrada en boca fino, sabroso y rico. De fruta roja y negra, tostados presentes pero no intensos con aromas a coco, vainilla, largo. El posgusto recuerda de nuevo a la fruta, larga y persistente con aromas de pan tostado.
Temperatura de servicio:
16 ºC.
Maridaje:
Aves guisadas, carnes rojas guisadas, a la parrilla o asadas, quesos, embutidos y foie.

VIÑEDO Y ELABORACIÓN

Descripción:
Viñedos situados a una altitud de 950 metros sobre el nivel del mar en la zona de Peñaranda de Duero (Burgos).
Superficie:
50 hectáreas propias en espaldera y 8 hectáreas de viña vieja plantada en vaso.
Edad:
La viña más vieja que se utiliza fue plantada en 1920.
Suelo:
Franco, arcilloso y arenoso.
Clima:
Continental.
Rendimiento:
4.000 kilogramos por hectárea.
Cosecha:
100% manual y transportada en cajas de 10 kilogramos, bajo control de temperatura hasta la bodega.
Envejecimiento:
12 meses en barrica (el 70% de las barricas son nuevas y el 30% restante es de segundo uso). Las barricas son de 225 y 500 litros.

DESCRIPCIÓN

Bosque de Matasnos Etiqueta Blanca es un vino de la Ribera del Duero muy valorado fuera de nuestras fronteras aunque con mucho recorrido todavía en nuestro país. Con mucha fruta negra madura, buena integración de la madera y muy redondo en boca. La altitud de sus viñas de origen, a 950 metros sobre el nivel del mar, juega un papel importante en la frescura conseguida con este tinto.

FICHA TÉCNICA

La bodega:
Marca:
Bosque de Matasnos Etiqueta Blanca
Tipo:
Tinto
Añada:
2020
Grado:
15% vol.
Variedad:
89% Tempranillo, 8% Merlot, 3% Malbec
Origen:
Ribera del Duero

CATA

Vista:
Color rojo intenso, cereza, limpio y brillante con capa muy alta.
Nariz:
Fruta roja y negra, frambuesa y grosella negra, vainilla, sutil nuez moscada sobre fondo mineral con pimienta blanca. Recuerdo de lavandas, ligeramente balsámico, terroso propio del Bosque de Matasnos.
Boca:
Entrada en boca fino, sabroso y rico. De fruta roja y negra, tostados presentes pero no intensos con aromas a coco, vainilla, largo. El posgusto recuerda de nuevo a la fruta, larga y persistente con aromas de pan tostado.
Temperatura de servicio:
16 ºC.
Maridaje:
Aves guisadas, carnes rojas guisadas, a la parrilla o asadas, quesos, embutidos y foie.

VIÑEDO Y ELABORACIÓN

Descripción:
Viñedos situados a una altitud de 950 metros sobre el nivel del mar en la zona de Peñaranda de Duero (Burgos).
Superficie:
50 hectáreas propias en espaldera y 8 hectáreas de viña vieja plantada en vaso.
Edad:
La viña más vieja que se utiliza fue plantada en 1920.
Suelo:
Franco, arcilloso y arenoso.
Clima:
Continental.
Rendimiento:
4.000 kilogramos por hectárea.
Cosecha:
100% manual y transportada en cajas de 10 kilogramos, bajo control de temperatura hasta la bodega.
Envejecimiento:
12 meses en barrica (el 70% de las barricas son nuevas y el 30% restante es de segundo uso). Las barricas son de 225 y 500 litros.

Out of stock

Description

DESCRIPCIÓN

Bosque de Matasnos Etiqueta Blanca es un vino de la Ribera del Duero muy valorado fuera de nuestras fronteras aunque con mucho recorrido todavía en nuestro país. Con mucha fruta negra madura, buena integración de la madera y muy redondo en boca. La altitud de sus viñas de origen, a 950 metros sobre el nivel del mar, juega un papel importante en la frescura conseguida con este tinto.

FICHA TÉCNICA

La bodega:
Marca:
Bosque de Matasnos Etiqueta Blanca
Tipo:
Tinto
Añada:
2020
Grado:
15% vol.
Variedad:
89% Tempranillo, 8% Merlot, 3% Malbec
Origen:
Ribera del Duero

CATA

Vista:
Color rojo intenso, cereza, limpio y brillante con capa muy alta.
Nariz:
Fruta roja y negra, frambuesa y grosella negra, vainilla, sutil nuez moscada sobre fondo mineral con pimienta blanca. Recuerdo de lavandas, ligeramente balsámico, terroso propio del Bosque de Matasnos.
Boca:
Entrada en boca fino, sabroso y rico. De fruta roja y negra, tostados presentes pero no intensos con aromas a coco, vainilla, largo. El posgusto recuerda de nuevo a la fruta, larga y persistente con aromas de pan tostado.
Temperatura de servicio:
16 ºC.
Maridaje:
Aves guisadas, carnes rojas guisadas, a la parrilla o asadas, quesos, embutidos y foie.

VIÑEDO Y ELABORACIÓN

Descripción:
Viñedos situados a una altitud de 950 metros sobre el nivel del mar en la zona de Peñaranda de Duero (Burgos).
Superficie:
50 hectáreas propias en espaldera y 8 hectáreas de viña vieja plantada en vaso.
Edad:
La viña más vieja que se utiliza fue plantada en 1920.
Suelo:
Franco, arcilloso y arenoso.
Clima:
Continental.
Rendimiento:
4.000 kilogramos por hectárea.
Cosecha:
100% manual y transportada en cajas de 10 kilogramos, bajo control de temperatura hasta la bodega.
Envejecimiento:
12 meses en barrica (el 70% de las barricas son nuevas y el 30% restante es de segundo uso). Las barricas son de 225 y 500 litros.

D.O. MONTERREI

El Resurgir

Durante la Edad Media y parte de la Moderna, Monterrei ejerció una gran influencia en aspectos económicos, políticos y culturales en España. Eran vinos que destacaban por su excelente calidad y que se codeaban con los vinos de Oporto, llegando incluso su comercialización a distintas partes de América A finales del siglo XX, la emigración, el cierre de la bodega cooperativa y el abandono de las tierras, dada su escasa rentabilidad, casi suponen la desaparición del viñedo en la zona, pero el reconocimiento administrativo de la Denominación de Origen así como la apuesta por los vinos de calidad, llevaron al resurgir de la comarca.
Es por lo tanto, en los años noventa el momento en que se da un gran salto cualitativo tanto en la recuperación de las variedades preferentes como en la elaboración del vino. Al preservar un porcentaje elevado de variedades preferentes en la elaboración (todas ellas autóctonas), se obtienen como resultado vinos de características específicas, con carácter y que expresan la tipicidad de la zona.

Far far away, behind the word mountains, far from the countries Vokalia and Consonantia there live the blind texts.